|
¿Sabías que...?
|
A través de la sección feedback podés hacernos llegar tus comentarios, ideas y sugerencias relacionadas con las charlas o con nuestra página web.
| |
¿Sabías que...?
|
Los horarios de las charlas se eligen por
votación. Para cada charla se realiza una elección
popular entre los alumnos interesados en asistir para decidir el
horario que más les conviene a todos.
| |
|
|
|
|
El procesamiento superescalar es
la última de una serie de innovaciones
tendientes a producir procesadores cada vez más rápidos.
Explotando el paralelismo a nivel de instrucción,
los superescalares son capaces de ejecutar más de una instrucción
por ciclo de reloj (dos, tres, cuatro, ocho ya es mucho!).
Una de las técnicas más
importantes del procesamiento paralelo superescalar es la
ejecución especulativa, que es la que
permite ejecutar una instrucción sin que estemos (el procesador) del
todo seguros que debe ser ejecutada. Esta técnica esta pensada para
evitar detenciones en el flujo de ejecución debidas a las instrucciones
de salto.
Otra aplicación de esta idea, aun teórica, es la especulación
sobre los valores de los datos. Es una idea curiosa: se trata
de calcular resultados sobre valores predecidos y no calculados
previamente. Entonces, la instrucción que se arriesga a
usar estos valores predecidos (que pueden o no ser correctos)
se ejecuta especulativamente, superespeculativamente!!!

Patricia
Borensztejn, Dra., es profesora adjunta regular con dedicación
exclusiva en el Departamento de Computación de la Facultad de
Ciencias Exactas y Naturales de la UBA. Pueden contactarla en
patricia@dc.uba.ar
|
|
|
|